En estos festivales, aparte de los maestros mencionados anteriormente, han participado otros maestros que mencionamos a continuación:
Ney Moreira (radicado en Venezuela), Dr. José Antonio López (Puerto Rico), Terry Pazmiño (concertista), César del Carmen (concertista), Rodrigo Cevallos (Cotacachi), Telmo Medina (Loja), Rafael Minga (Loja), Juan Miranda (Quevedo), Galo Núñez (Ambato), Gilberto Cab May (Mérida-México), Miguel Naranjo (Ambateño, compositor del bolero “Mi compañera”) y Wilson Pérez (Carchi).
El respaldo armónico ha variado según las circunstancias, pero ha sido dado por las guitarras de Julio Cruz, Félix Miranda, Aldrin Espinoza Raúl Zambrano y José Armijos. En el 6º Festival, nos acompañó un joven requintista como lo es Ángel Aguirre (Quito). En el “bajo”, David Boada; en el “contrabajo” Enrique Sánchez y el conjunto de cámara dirigido por Leonardo Cárdenas.
Complementando lo anterior, aparte del requinto, se ha conformado un grupo base armónico de acompañamiento como el bajo eléctrico, en otras ocasiones el contrabajo, guitarristas, duetos de requintos y un grupo de cámara que han sido partes del festival.
 | |
Esperamos con la ayuda de Dios y de todos los amigos concertistas de diferentes lugares del mundo, seguir adelante con este gran evento, que se viene consolidando año tras año para enaltecer al instrumento que le da el tinte al romance – EL REQUINTO. |
|